Vistas de página en total
julio 06, 2009
Criado Comitê pela democracia e soberania na América Latina e Caribe
COMITÉ POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Maldito sea el Soldado que vuelva sus armas contra su Pueblo!
Simón Bolívar!
PRESIDENTE MANUEL ZELAYA Y PUEBLO HODUREÑO ESTAMOS CON USTEDES!
La noche terrible de las dictaduras que asolaron nuestra América latina en los años 60 y 70 no pueden repetirse. Las viejas prácticas del uso ilegítimo de la fuerza para imponer las decisiones políticas de minorías corruptas y antipatrióticas tampoco pueden reeditarse.
Los pueblos han despertado, han luchado y no están dispuestos soportar la violación de sus derechos políticos y sociales para favorecer modelos económicos depredadores y enajenantes del patrimonio de América Latina y el Caribe.
El Golpe de Estado en Honduras que depone a un Presidente Constitucional, electo democráticamente por su pueblo, expresa la desesperación de las viejas “oligarquías” de seguir saqueando a su antojo las riquezas naturales, controlar el poder político a la fuerza y seguir usando a la institución armada como instrumentos de ocupación de su propio pueblo y hacer del terror el instrumento de perpetuación de sus nefastos intereses.
La idea central de los golpistas en Honduras es desestabilizar los gobiernos democráticos y soberanos del continente e instaurar proyectos semi fascistas, siguiendo el libreto de los “aparatos de seguridad divulgados por las centrales de inteligencia” con la pretensión de hacer retroceder la historia. Es la puerta de entrada para saber “como resisten los pueblos” ante estas nuevas amenazas de los viejos grupos de poder que han perdido y están perdiendo el control de los países.
No aceptamos el sometimiento de nuestras sociedades a las practicas superadas de las detenciones, secuestros, privaciones de la libertad, persecuciones de líderes y lideresas populares, “estados de sitio”, prisión y muerte de quienes se organizan y resisten. No aceptamos la manipulación ideológica de los poderes mediáticos controlados por la derecha y por el imperio, que reeditan y desempolvan los viejos manuales de represión, persecución y silenciamiento de las sociedades libres de América latina.
Ante este intento de retroceso político, nos constituimos en el COMITÉ POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANIA EN AMERICA LATINA, para organizar la solidaridad y la resistencia de nuestros pueblos. Convocamos al pueblo ecuatoriano a:
· Respaldar las acciones e iniciativas del Presidente de la República del Ecuador Ec. Rafael Correa;
· A “la movilización permanente” hasta la restitución del Presidente Manuel Zelaya;
· Apoyar las acciones de los Presidentes del ALBA reunidos en Managua,
· Consolidar la decisión de la OEA de reconocer como Presidente legítimo de Honduras a Manuel Zelaya.
· Pedir una reunión urgente de UNASUR
· Saludar la postura de la Unión Europea que repudia el golpe de estado y reconocen como legítimo Presidente de Honduras a Manuel Zelaya
· Demandar sanción para los responsables del “golpe de estado”;
· Conformar los Comités en todas la Provincias, Cantones y Parroquias Rurales del Ecuador.
Resistencia, Restitución y Solidaridad con la democracia en Honduras
COMITÉ POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANÍA EN AMÉRICA LATINA
Firmantes
Ricardo Patiño
Dirección Nacional de Movimiento País
Eco. Gustavo Baroja
Prefecto
Gobierno de la Provincia de Pichincha
Dra. Marcela Costales
Vice-Prefecta Electa
Gobierno de la Provincia de Pichicha
Dr. Augusto Barrera
Alcalde Electo
Distrito Metropolitano de Quito
María Augusta Calle
Asambleísta Electa
Provincia de Pichincha
Cecilia Castro
Parlamentaria Andina Electa
Jorge Alban
Concejal Electo
Distrito Metropolitano de Quito
Patricio Ubidia
Concejal Electo
Distrito Metropolitano de Quito
Luisa Maldonado
Concejala Electa
Distrito Metropolitano de Quito
Ximena Ponce
Concejala Electa
Distrito Metropolitano de Quito
Maria Sol Corral
Concejala Electa
Distrito Metropolitano de Quito
Marco Ponce
Concejal Electo
Distrito Metropolitano de Quito
Rosa Salazar
Concejala Electa
Gobierno Municipal de Rumiñahui
Luis Calderón
Concejal Electo
Gobierno Municipal de Mejía
Manuel Pérez Rendón
ANCAPRO PAIS
Edgar Sarango
Confederación de Trabajadores del Ecuador CTE
José Agualsaca
Federación de Ecuatoriana de Indígenas FEI
Estuardo Gallegos E,
CONSEJO VICARIAL DE PASTORAL INDIGENA DE LA IGLESIA DE RIOBAMBA
Pablo Proaño
Alianza Bolivariana Alfarista
Luis Esparza
Foro Urbano
Rosa Mireya Cárdenas
Comité Ecuatoriano contra la Impunidad
César Pérez
Corporación de Montubios del Litoral CORMONLIT
Rafael Nodarse
Asociación de Cubanos Residentes en el Ecuador
René Espín Lamar
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE PICHINCHA
Paulo Sánchez
Coordinadora Nacional de Organizaciones Culturales “CONAOC”,
Luis Zhunio
Nacionalidad Quitu
Mario Mendoza
Partido Comunista del Ecuador
Verónica Monar
Diablohuma
Fidel Chiriboga
Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba – CESC
Isabel Terán
Espacio de Integración Bolivariana Nela Martínez
Emma Ortega
Asociación de Mujeres Nela Martínez
Juan Carlos Obando
Servicio Paz y Justicia del Ecuador – SERPAJ -
Manuela García
Comité de Solidaridad con Venezuela
Alfredo Pérez
Colectivo Cultural
Franklin Peñaranda
Taller Socialismo Siglo XXI
Marcia Rojas
Comité de Solidaridad Internacionalista CSI
Isabel Baroja
Coordinadora Alternativa de Jóvenes y Estudiantes del Ecuador
Ciro Mena
Coordinadora de Organizaciones Barriales y Deportivas
Edwin Sánchez
Escuela de Formación Política y Liderazgo Social “Patricio Icaza”
Hermel Mogrovejo
Federación Unionista de Trabajadores de la Educación
Organización Sigla
Richard Mejía
Fundación Ayuda Social y Comunitaria MANABI
Fernando Torres
Asociación Agroartesanal y Producción de Pichicha
Ramiro Hidalgo
CFDEPICNE
Fidel Chiriboga
Judiciales
Mesías Tatamuez Moreno
Confederacion Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores CEDOCUT
Tupac Enrique Acosta, Yaotachcauh
Tlahtokan Nahuacalli,NAHUACALLI
Fabian Saltos Coloma
Presidente Asociacion Ecuatoriana de Gestores Culturales
ARQ. PATRICIA BELTRAN
EX CANDIDATA A CONCEJAL MOV. PAIS
Amapola Naranjo
PRESIDENTA DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES CULTURALES
Tania Mendoza Vallejo (Ecuador)
Maria Quishpe
Movimiento Nacional Mujeres Por La Vida
Blanca Cecilia Chamorro Frías
Vicepresidenta de la Junta Provincial Electoral de Pichincha – CNE
Julio Gortaire,
CONSEJO VICARIAL DE PASTORAL INDIGENA DE LA IGLESIA DE RIOBAMBA
Heriberto Caiza;
CONSEJO VICARIAL DE PASTORAL INDIGENA DE LA IGLESIA DE RIOBAMBA
Hna Inés Zambrano,
CONSEJO VICARIAL DE PASTORAL INDIGENA DE LA IGLESIA DE RIOBAMBA
Don Alejandro Yuquilema,
CONSEJO VICARIAL DE PASTORAL INDIGENA DE LA IGLESIA DE RIOBAMBA
Mesías Tatamuez Moreno
Confederacion Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores CEDOCUT
Anderson Trujillo (Ecuador)
José Zambrano Brito
Colectivo Ecuador Libre y Solidario
Fenanda Maria Tardin Waichert Pinheiro
Laerte Henrique Fortes Braga
Neusah Cerveira
marzo 18, 2009
IESS: Reformas necesarias
Esto significa que la explotación laboral está prohibida constitucionalmente. Los ecuatorianos actualmente sabemos, que el talento humano no es mercancía que se usa hasta que pierde valor.
En este sentido, conceptualmente, el Seguro Social aporta como garante para evitar que la fuerza laboral tenga simple valor de uso y cambio en la generación de plusvalía a los dueños del capital, en perjuicio de los derechos de los trabajadores. El Seguro Social responde cuando las contingencias por enfermedad, vejez e invalidez se producen e incapacitan al trabajador.
Sin embargo, en la práctica este sistema no funciona. Las bajas pensiones, la falta de recursos en los hospitales y la lentitud en los procesos administrativos, son síntomas de crisis.
Esta crisis, entre otras, tiene su causa relevante en la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, que se origina en gobiernos anteriores y ha descompensado la caja de la entidad.
Por lo tanto, si se quiere cumplir con lo que dice la Constitución sobre trabajo y vida decorosa, el Estado debe pagar su deuda, a pesar del recorte presupuestario causado por la recesión mundial, originada a su vez, en la inestabilidad financiera de EEUU.
Por otra parte, los recursos de salud, educación, producción, vialidad o bono solidario son intocables y hay que pagar la deuda externa legalmente contraída. Sin embargo, en el mismo sistema de Seguridad Social hay abusos e inequidad que ameritan equilibrio, que no significa perjudicar a los jubilados con pensiones bajas. Por el contrario, se evita que unos ciudadanos reciban dos y tres veces el aporte del Estado en su pensión y otros no. El equilibrio en los aportes del Estado, le permitirá a este tener recursos para pagarle al IESS.
Esto se logra a través de una reforma legal. Por tanto, las reformas a la Ley de Seguridad Social se justifican para el manejo incluyente de los recursos del IESS, sin perjuicio del cambio estructural urgente propuesto por SENPLADES para mejorar el sistema de Seguridad Social del Estado ecuatoriano y cumplir con el mandato constitucional.
marzo 16, 2009
Cambia todo cambia
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Pero no cambia mi amor...
marzo 09, 2009
Padres ilegítimos
Ahora bien, el respeto a la Autoridad paterna tiene su origen en el orden por el cual los padres son responsables de cuidar y supervisar el crecimiento de sus hijos, para asegurarles un ambiente de paz, amor y crecimiento humano que a futuro establezca en estos últimos, los lineamientos base para su relación con otros miembros del grupo familiar, la escuela, el trabajo y como ciudadanos de la Patria.
Por ello el histórico valor de la familia como Institución y principal núcleo de la sociedad. Decía Confucio: “Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”. Desafortunadamente, la familia como unidad legal, económica y social que se origina en la unión de un hombre y una mujer que se aman y deciden vivir juntos para procrear y auxiliarse mutuamente, hoy y siempre, ha sido vulnerada hasta su disfuncionalidad.
Entonces se descamina la responsabilidad paterna en la supervisión y cuidado de los hijos, que a su vez, no saben a quién honrar. Los padres pierden legitimidad como Autoridad en la vida de sus hijos y la clase de padres ilegítimos de niños y adolescentes que no pueden ostentar papás, se hace presente.
De allí que la sociedad haya consensuado normalizar la responsabilidad paterna en el Ecuador, haciendo justiciable la protección a la familia y a los niños, niñas y adolescentes en su relación filial, pero en los últimos treinta años, la impunidad ha generado inseguridad jurídica y desconfianza en la justicia. Es decir, la norma ha sido inefectiva.
Por otra parte, actualmente existen avances jurídicos sobre la responsabilidad paterna en el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes, para favorecer la convivencia social armónica y pacífica. Pero un nuevo orden al respecto requiere la evolución de paradigmas y sobre todo, una fecunda clase de padres legítimos. paulinamogrovejorengel.blogspot.com
Revolución Ciudadana - Patria
hoy todos somos la revolución
que en tu corazón vivirá por siempre
Se levantó el Ecuador y va a seguir luchando
por esta nueva Patria
aunque nos quieran detener
encontrarán un pueblo unido como hermanos
Patria, se viven ya nuevos días de esperanzas
oñamos, soñamos un buen vivir libres al fin
y hoy será por siempre
siempre... siempre... siempre... siempre... siempre
Revolución Ciudadana... ciudadana... Patria
Revolución Ciudadana... ciudadana... Patria
Revolución Ciudadana... ciudadana... Patria