Vistas de página en total

septiembre 14, 2009

UNICEF y los derechos de los niños en Ecuador

Paulina G. Mogrovejo Rengel
Miriam Alcivar
Linda Andrade Vera

INTRODUCCIÓN

"Señor que no me mira, mire un poco, yo tengo una pobreza para usted, limpia, nuevecita, bien desinfectada, vale cuarenta, se la doy por diez… Pobreza sin los pobres, por supuesto, ya que los pobres nunca huelen bien."
Mario Benedetti

La década de los 50 en el siglo XX, atestigua el origen de la Cooperación Internacional, como apoyo para el sostenimiento de la presencia occidental en los países soviéticos y su área de influencia. En aquella época, su función era el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, que la naciente Organización de las Naciones Unidas considero amenazada, por la presencia de la URSS.

Desintegrada, Occidente respira paz en el segundo mundo y sus ojos giran hacia otros espacios; de manera especial el Tercer Mundo. Sus condiciones de desigualdad material, confeccionaban caldos de cultivo para la lucha de clases, y una amenaza para el equilibrio ideológico logrado por la ONU en el mundo.

Así pues, la Cooperación internacional mira como receptores al África, Centroamérica y América Latina desde 1990 y se prioriza con mayor énfasis en África y el área andina de América Latina, sectores considerados mayormente vulnerables por sus conflictos militares y pobreza extrema.

Con estas premisas, podemos determinar que la cooperación internacional busca mejorar las condiciones de vida en los Estados pobres o en vías de desarrollo, para paliar un poco la insatisfacción de necesidades de bienes y servicios de sus habitantes y así sostener el sistema.

Ecuador es país receptor de la Cooperación Internacional. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo OECD (Red Argentina para la Cooperacion INternacional RACI, 2008) nuestro país ocupa el séptimo lugar en el ranking de países; a diferencia de Colombia, que en diez años incremento el apoyo internacional en un quinientos por ciento y esta a la cabeza en América Latina, seguida por Bolivia, El Salvador, Haití y Perú.

En Ecuador también ha existido un incremento del 21 por ciento, de la ayuda internacional en los últimos diez años, caracterizados fundamentalmente por la inestabilidad política y el desequilibrio democrático que produjo la aplicación del neoliberalismo en la década de los ochenta y noventa, mismo que le habría costado al país, mas del 25 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (Explored, 2000)

El incremento en Ecuador se debe a las nuevas prioridades de la Cooperación internacional:

1.Ayudar a construir un mundo seguro y en desarrollo, para lo que es importante el diálogo político que lleve a la elaboración de políticas internas viables a largo plazo en los países terceros.

2.Contribuir a la consecución de la paz, la estabilidad y la seguridad mundial.

3.Impulsar y articular la participación ciudadana en la acción exterior. (Ciudadades para un futuro mas sostenible, 2009)

El objetivo es lograr un equilibrio social en Ecuador a través del fortalecimiento del rol estatal en el reconocimiento del ser humano en su dimensión individual y colectiva, respeto de los derechos humanos, y la igualdad de derechos y libertades de todas las personas y pueblos, el compromiso de los ciudadanos con la democracia y las libertades públicas, la participación ciudadana en la consecución de un desarrollo sostenido y sostenible.

Para el efecto, varios países, organizaciones de la sociedad civil, organismos multilaterales y la ONU; que cuentan con fondos, se han dedicado a cooperar en nuestro país. Entre los beneficiarios también están son los niños de 0 a 17 años de edad; de hecho, el tema infantil es uno de los mayormente tratados como receptáculo de la cooperación internacional, por las condiciones de la infancia en el mundo y en Ecuador, detectadas por la UNICEF como se detalla a continuación:


1)El retraso del crecimiento debido a la desnutrición crónica afecta a un 25% de los niños y niñas menores de cinco años. Los niños y niñas indígenas registran tasas mucho más elevadas que ese promedio nacional.
2)La Constitución del Ecuador garantiza la educación básica gratuita a todos los niños y niñas. En la práctica, sin embargo, las escuelas tienen presupuestos tan limitados que las familias deben hacerse cargo de los costos de los libros y cuadernos, otros materiales escolares y los servicios públicos. Esos gastos impiden que muchas familias pobres envíen a sus hijos e hijas a la escuela.
3)Pese a que la tasa de matriculación escolar primaria supera el 97%, sólo la mitad de los niños y niñas que terminan el ciclo primario continúan su educación secundaria. El 16% de los estudiantes de entre 12 y 17 años de edad abandona sus estudios para ponerse a trabajar.
4)La tasa de prevalencia del VIH entre la población ecuatoriana de 15 a 49 años es del 0.3%.
5)Unos tres millones de ecuatorianos han emigrado al exterior en busca de trabajo, y muchos de ellos han dejado a sus hijos en el Ecuador.
6)Miles de familias resultaron desplazadas en agosto de 2006 debido a la erupción del volcán Tungurahua, que destruyó rutas y caminos, viviendas y obras de infraestructura. Tras la erupción, la lluvia de cenizas volcánicas cubrió una superficie sembrada de 23.000 hectáreas, además de causar problemas respiratorios a la población local. En marzo de 2007, una segunda erosión del Tungurahua agravó aún más la situación de vulnerabilidad de la población. (UNICEF, 2008)

Para paliar la satisfacción de las necesidades de niños, niñas y adolescentes; UNICEF aparece vinculada como entidad cooperante, de tal modo que ha motivado nuestro interés investigativo que inicia con la cuestión: ¿De qué manera la cooperación de la UNICEF incide en la protección de los derechos de la niñez ecuatoriana en edad escolar?


Capítulo I: La cooperación de la Unicef en el Ecuador.-

1.1. Generalidades

Anteriormente se había comentado los motivos para que los países de la Organización de las Naciones Unidas, ONU; configuren como política de relaciones internacionales en pro de la paz y seguridad global, la cooperación entre países, especialmente de aquellos del primer mundo, hacia las economías deprimidas donde la desigualdad material es inmensa.

Con esta lógica, nace el concepto de cooperación internacional. Para la Agencia de Cooperación Internacional colombiana, esta actividad es “la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo económico y social de países en desarrollo, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias por parte de países u organizaciones multilaterales. Se le conoce también como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y es un concepto global que comprende diferentes tipos concesionales de ayuda”. (Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia, pág. 13)

El Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (IDH-PNUD), citado en el Manual para la Cooperación Internacional de la Red Argentina para la Cooperación Internacional RACI (2008) expresa: “La Cooperación Internacional es la relación que se establece entre dos o más países, organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar metas de desarrollo consensuadas.”

Por tanto, la cooperación internacional sería el conjunto de las relaciones, entre dos o más países, uno desarrollado y otro subdesarrollado, cuyo objetivo fundamental es la lucha contra la pobreza, garantizar la paz, la seguridad y los gobiernos democráticos, de manera conjunta y siempre que existan fines consensuados.

Ahora bien, este criterio tiene como base conceptual la desintegración de la URSS, la caída del muro de Berlín y el alzamiento triunfal de la ideología occidental, como abanderada de un nuevo orden económico y social mundial a favor de todas las naciones del mundo, que debía ser garantizado mediante la solidaridad internacional de las naciones unidas organizadas, con unos objetivos claramente definidos:

•El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, con el fin de resolver los problemas por medio de la negociación.
•La libre determinación de los pueblos.
•La defensa y promoción de los Derechos Humanos.
•La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, la cultura, los asuntos sociales, etc., para que las relaciones entre los Estados se solucionen por la vía del diálogo.
•La soberanía nacional de todos los países por igual.
• La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.
• La solidaridad entre Estados. La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor parte de países posible.

Siendo que la libertad e igualdad son el ideal occidental y que este se logra a través de la fraternidad y solidaridad; los países de occidente vieron en la ONU una posibilidad de limitar los poderes omnímodos amenazantes; y, en esta óptica, los Estados Unidos de Norteamérica se apadrinaron del nuevo orden mundial.

Así pues, cuando George H.W. Bush proclamó la paz y seguridad, libertad y el gobierno por la ley propia, (Bush, 2002, pág. 1) como aspiración suprema de las naciones del mundo, el nuevo orden mundial le permitió a EEUU, autoproclamarse juez del planeta, aunque poco o nada le interesaba la lucha contra la pobreza, la paz y la seguridad internacionales, sino mas bien, consolidar su liderazgo como el dueño del mundo.

Por supuesto que esto contribuyo a que los países devastados por la guerra como Francia, Inglaterra o Dinamarca, se desarrollaran a través del Plan Marshall, impulsado por EEUU para levantar la economía europea en la postguerra y luego, con sus excedentes, estos contribuyan con los países “tercermundistas” (África, y América Latina). En esa época, con una connotación asistencialista que permita entender a los posibles caldos de cultivo del marxismo, sobre las bondades del capitalismo.

La dinámica del asistencialismo como fundamento de la cooperación internacional, perduro por unas tres décadas. En 1980, Estados Unidos decide cambiar su modelo de desarrollo al neoliberalismo y con el, todos los países alineados. Entre otras, el neoliberalismo pretendía que se garanticen las libertades económicas en los Estados, a fin de favorecer al mercado; para lo cual, los gobiernos debían reducir a su mínima expresión el rol del Estado, exclusivamente para garantizar paz y seguridad al mercado.

En esto, la cooperación internacional debía jugar un importante papel. Fue el rostro humano del neoliberalismo, a través de la transferencia de tecnología y recursos económicos a los organismos no gubernamentales, que debían reemplazar al Estado y reproducir la ideología de la libertad como único mecanismo hacia la productividad que a su vez era la fuente de la felicidad. Sin embargo, los cooperantes obtuvieron resultados desfavorables; puesto que especialmente en América Latina, la implantación del neoliberalismo fracasó.

Por lo tanto, en el año 2000, se reenfoca el concepto de cooperación internacional, como mecanismo de solidaridad entre Estados, en los terrenos como la economía, la cultura y los asuntos sociales; esta vez de manera consensuada, es decir, una sincronía de intereses entre los países cooperantes y los beneficiarios, orientando los fines al desarrollo de los últimos, contando los cooperantes, con el compromiso de los Estados, antes desertores; para el cumplimiento de sus planes, programas y proyectos nacionales.

Esto, en el marco de los instrumentos internacionales de las Naciones Unidas, a su vez fundamentados en la paz y seguridad, libertad y el gobierno por la ley como aspiración en el nuevo orden mundial.

Mientras tanto, Estados Unidos continuaría en su rol de juez del planeta, buscando en los países de los cinco continentes, amenazas a la paz e interviniendo militarmente para equilibrar la geopolítica del mundo.

En este contexto, el objetivo de la cooperación internacional ha sido permitir que se mantenga la paz y seguridad, así como la democracia en el mundo, en base a la filosofía del humanitarismo yankee. La ONU cumple un papel de facilitador de este humanitarismo, presionando a los países para que incluyan en sus leyes y políticas públicas, los instrumentos internacionales determinados, para lo cual, se han creado organismos paralelos como la FAO, la OIT, la UNESCO o la UNICEF, cuya función es incidir en dichas incorporaciones.

Ahora bien, el reconocimiento del ser humano como tal es bueno, independientemente de la fundamentación de sus derechos humanos; y por tanto, los instrumentos que se refieren a este reconocimiento deben ser aplicados. La paz y seguridad mundiales, la soberanía de todos los países, la autodeterminación de los pueblos, la integración, y otros de los objetivos de la ONU son determinantes en el proceso de desarrollo del mundo; pero esto no necesariamente coincide con el criterio de los Estados Unidos, cuya aspiración es dirigir el mundo y supeditarlo a sus políticas internas; hecho del que se han percatado algunos países denominados NO ALINEADOS, cuyo objetivo, más allá de mirar los objetivos de la ONU desde la óptica de los EEUU, aspiran una verdadera libertad e igualdad material para sus habitantes, lo que también marca un nuevo enfoque sobre la cooperación internacional.

Los países NO ALINEADOS, exigen que la ONU cumpla con los objetivos para los que fue creada, en lugar de facilitar el expansionismo de EEUU; para lo cual, buscan captar espacios de poder, a través de la integración regional, como en el caso de Latinoamérica. Es otro hito de la cooperación entre países, desde una perspectiva horizontal, aunque las cuestiones técnicas que acompañan a esta forma de solidaridad, permanecen en todos los enfoques.

1.1.Cooperación Técnica

“La cooperación técnica y científica puede definirse como el flujo de recursos técnicos, conocimientos, habilidades, experiencias, información especializada, innovaciones científicas y tecnológicas que coadyuvan a resolver problemas específicos y a fortalecer las capacidades nacionales científicas y tecnológicas, de acuerdo con la estrategia de desarrollo económico y social de cada país.” (Secretaria Nacional de Medio Ambiente, 2007)
“Es el conjunto de acciones que, de manera combinada o por separado, y en cualquiera de las fases de la identificación, formulación, ejecución o conclusión de proyectos, tengan por objetivo prestar apoyo técnico, jurídico, administrativo, capacitación, formación, asesoría, visibilidad, coordinación, seguimiento o auditoria, a iniciativas cuya finalidad sea la ejecución de políticas públicas de promoción o desarrollo en general”. (Organización de los Estados Americanos, para la ciencia y la cultura)

”La Cooperación Técnica con los Estados Miembros, debe promover el mayor impacto socio-económico tangible a través de la contribución directa y de manera costo-efectiva al logro de las prioridades de desarrollo sostenible de cada país” (Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia)


La Cooperación Técnica se refiere al flujo de recursos técnicos, conocimientos, habilidades, experiencias, información especializada, innovaciones científicas y tecnológicas, que se realizan de manera combinada, o por separado, y en cualquiera de las fases de la identificación, formulación, ejecución o conclusión de proyectos, para resolver problemas específicos y fortalecer las capacidades nacionales; a fin de promover el mayor impacto socio-económico tangible, en el logro de las prioridades del desarrollo sostenible de cada país.

1.2.Cooperación financiera

La cooperación financiera, también denominada cooperación económico-financiera, es aquella modalidad cuyo contenido persigue objetivos amplios de desarrollo económico de los países receptores por medio de inversiones o transferencias, que abarca por exclusión aquellas formas de cooperación que no responden a las características más precisas de las restantes modalidades (Dubois:)

“La cooperación financiera refiere a toda transferencia concedida para la financiación de actividades orientadas al desarrollo del país receptor, que se canaliza bajo la forma recursos financieros transferidos desde los países donantes o beneficiarios.” (Red Argentina para la Cooperacion INternacional RACI, 2008)

La cooperación financiera es la ayuda a través de inversiones o transferencias económicas para el financiamiento de actividades del país receptor, a cargo del país cooperante. Puede ser reembolsable, como los créditos de organismos multilaterales; o no reembolsable, que se refiere a las donaciones.

1.3. Ayuda humanitaria y de emergencia

En la definición de Joana Abrisketa , es el conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto bueno y a petición suya, si bien en los 90 se abrió la puerta a obviar excepcionalmente estos requisitos. (Armiño)

1.4. Reorganización de deuda

Citamos el concepto de la Red Argentina para la cooperación internacional RACI (Red Argentina para la Cooperacion INternacional RACI, 2008, pág. 35) que define a la Reorganización de la Deuda es un mecanismo de cooperación que se da tanto entre actores públicos como entre actores privados. Tiene por objetivo flexibilizar la relación entre un acreedor y un deudor, de modo tal que se garantice el pago y que el deudor no se vea forzado a contraer una nueva obligación para poder alcanzar el desarrollo deseado.

Existen cuatro mecanismos para la reorganización: la condonación, que implica la anulación voluntaria total o parcial de la deuda por parte del acreedor; la reprogramación o refinanciamiento, que supone la extensión del plazo de pago de la deuda o el reemplazo del contrato por otro, generalmente con un lapso mayor para el pago; la asunción, en la cual una tercera parte compra la deuda y realiza los pagos al acreedor a cambio de prestaciones del deudor, como por ejemplo, que empresas privadas del país acreedor adquieran la deuda a cambio de prestaciones del país deudor que garanticen sus inversiones en el mismo. Finalmente, aparece el mecanismo de cambio o canje de deuda.

1.5. Cooperación Cultural

El concepto de cooperación cultural encierra una gran cantidad de facetas. En él encontramos ámbitos tan variados como la movilidad y circulación de bienes y servicios, el fortalecimiento de la identidad cultural, la protección de la diversidad cultural y las lenguas minoritarias, el fortalecimiento de los proyectos artísticos y culturales y del espacio cultural de profesionales, ideas y proyectos, el apoyo a las Artes, la promoción del diálogo intercultural, la educación y la integración y cohesión social. (Organización de los Estados Americanos, para la ciencia y la cultura)

“Según el Diccionario de la Real Academia Española, Cooperar significa: "Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin", es decir es una herramienta de la que se vale la gestión cultural para establecer una relación entre dos o más agentes para alcanzar unos objetivos comunes, mediante el intercambio, la optimización de recursos y el intercambio de enseñanzas. (Wikanda)

La cooperación cultural consiste en las acciones conjuntas entre el organismo cooperante y el beneficiario, que tienen relación con el fortalecimiento de los proyectos culturales, la educación, la integración y la cohesión social, mediante el intercambio, la optimización de recursos y el intercambio de enseñanzas.

1.6. Pasantías

Para la RACI (Red Argentina para la Cooperacion INternacional RACI, 2008), el objeto de las Pasantías es conocer y/o aprender ciertas capacidades específicas o colaborar con el desarrollo de conocimiento de la institución a la cual el experto se traslada. Si bien este tipo de cooperación comenzó a desarrollarse entre ministerios y agencias gubernamentales, hoy se ha extendido a organizaciones de la sociedad civil, think tanks, universidades y centros de estudio, con el propósito de capacitar y estimular intercambio entre los países y organizaciones.

Según la RACI, es necesario destacar que las pasantías pueden o no ser rentadas. En muchos casos, cuando se trata de una pasantía rentada, la institución que envía al pasante suele afrontar los costos de la misma (totales o parciales).

Este tipo de cooperación, -explica RACI, ya sea entre instituciones oficiales o entre organizaciones no gubernamentales, tiene un cierto marco de formalidad. Generalmente, los acuerdos se realizan en un tiempo determinado; la lista de tareas y acciones se fija previo al inicio de actividades, y se necesita –además- realizar una serie de trámites administrativos, que varían por área temática de interés o por cantidad de duración del tiempo de la pasantía.

Finalmente, refiriéndose al voluntariado, la RACI sustenta que este sea uno de los tipos de cooperación que más auge ha tenido en los últimos tiempos dentro de las organizaciones de la sociedad civil. Explica, que a diferencia de las pasantías, las acciones de voluntariado requieren de menores formalidades administrativas, aunque sí de la misma cantidad de compromiso. Esta vía de cooperación permite a cualquier persona del extranjero colaborar, participar y desarrollar actividades en el campo de las acciones que lleva adelante una organización de la sociedad civil. Si bien pueden darse casos de voluntariado en dependencias gubernamentales, este tipo de cooperación es más común entre organizaciones no gubernamentales y entre universidades o centros académicos.

El voluntariado conlleva horas de trabajo directo sobre la problemática que más sensibiliza o interesa desde lo personal.

Uno de los ejemplos de voluntariado más exitoso en el mundo es el de Greenpeace.

1.7. Asistencialismo

“Se trata de un vocablo derivado de la palabra “asistencia”, que equivale a ‘ayuda’ o ‘auxilio’, y cuyo significado originario era, en latín, ‘estar cerca de’. Recientemente surgió la acuciante necesidad, sobre todo en los países de Latinoamérica, de acuñar un término nuevo que hiciera referencia al marco teórico de los servicios de asistencia. Así nació el concepto “asistencialismo”. (Light)

“El asistencialismo es la deformación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una constitución por la cual se señala el carácter de dignidad de todo ser humano sin distinticiones de ningún tipo, y además, el gobierno ha de asistirles en lo que se refiere a la subsistencia mínima básica como son los siguientes derechos:

* Vivienda a personas sin hogar (derecho a vivienda)
* Duchas públicas
* Lavandería
* Albergues
* Comedores sociales
* Atención sanitaria.

Los gobiernos pueden ofrecer estos servicios en especies, poniendo a disposición del necesitado lo arriba indicado, o bien en dinero a través de medidas como la renta básica universal que aplican países como Finlandia. Debido al modelo de cultura económica imperante, este servicio podría ser subcontratado por los ayuntamientos a empresas privadas. Es importante señalar el carácter de servicio público, y por tanto de que ni está en venta ni pueden cobrar por ello, pues su única naturaleza es la de cubrir necesidades y no el ánimo de lucro.”

La concepción del asistencialismo es propia de la década de los ochenta en el siglo anterior, como el rostro humano del neoliberalismo, que confunde la exigibilidad de derechos y acomoda la prestación de servicios como auxilio, especialmente de las ONG y los cooperantes, frente a un Estado desertor.

1.8. Cooperación para el desarrollo

“La cooperación al desarrollo se ha ido cargando y descargando de contenidos a lo largo del tiempo, de acuerdo al pensamiento y los valores dominantes sobre el desarrollo y al sentido de corresponsabilidad de los países ricos con la situación de otros pueblos, por lo que es preciso conocer su evolución para comprender su significado en cada momento.” (Dubois:)

La cooperación para el desarrollo se refiere a los sistemas y procedimientos que las Sociedades Nacionales utilizan para planificar, ejecutar, supervisar y evaluar el apoyo que prestan para llevar a cabo las actividades de desarrollo antes expuestas de conformidad con los objetivos de la Federación Internacional en materia de cooperación para el desarrollo. (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja)

Si bien actualmente a la cooperación para el desarrollo se la percibe de diversas formas, en general se la puede definir como “el conjunto de recursos y posibilidades que los países desarrollados (industrializados) han puesto al servicio de los países menos desarrollados para facilitar su progreso económico y social” (Chamochumbi, 2006)

La Cooperación para el desarrollo son los sistemas y procedimientos administrativos que los países cooperantes han puesto al servicio de los países beneficiarios, para facilitar su proceso económico y social.

1.9. Sistema de cooperación de UNICEF

El UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la infancia); inició su misión en 1946, como organización de socorro de niños y niñas que habían sufrido los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

UNICEF cumple labores para garantizar la vigencia de los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. “Esa labor se corresponde estrechamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por las Naciones Unidas en 2000, y tiene importancia fundamental para la conquista de los mismos. UNICEF es principalmente responsable de lograr avances en 13 de los 48 indicadores de progreso hacia la conquista de los objetivos del Milenio.”


Su trabajo se divide cinco esferas estratégicas principales, interrelacionadas:

1. Suministro, distribución y aplicación de vacunas; suministro de agua potable y elementos médicos básicos; respaldo a aquellos programas locales que aumentan el nivel de acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento ambiental, los que, a su vez, resultan de importancia fundamental para las iniciativas sanitarias, educacionales y de desarrollo, mejoramiento de la higiene y del suministro de agua y saneamiento ambiental en las escuelas, a fin de crear un ambiente que resulte acogedor para los niños y les aliente a aprender, mediante el empleo de demostraciones prácticas y labores de fomento basadas en pruebas demostrables, suministra también elementos escolares y tiendas de campaña como parte de su campaña de retorno a la escuela, que genera un ámbito más normal y seguro para los niños y niñas y protege su derecho a la educación básica.

2. El VIH/SIDA y la infancia: organización de campañas de educación para la prevención, así como de capacitación y de servicio caracterizadas por su sensibilidad en materia de género y por estar orientadas especialmente a los adolescentes, promoción y extensión comunitaria para ayudar a los gobiernos, las comunidades y las familias a dar apoyo a los niños y niñas huérfanos del VIH/SIDA, respalda los programas que ayudan a prevenir la transmisión del VIH/SIDA de madre a hijo y que aumentan el número y la proporción de las mujeres y niños que reciben medicamentos antirretrovirales.

3. Protección de la infancia: Para apoyar la Sección 6 de la Declaración del Milenio, que se refiere a la Protección de las Personas Vulnerables, UNICEF fomenta los ámbitos protectores que ayudan a prevenir y dar respuesta a la violencia, la explotación, el abuso y la discriminación, así como la protección de los niños y niñas que han quedado en estado de vulnerabilidad debido a las situaciones de emergencia.Entre los objetivos por zonas de UNICEF figuran los de creación de conciencia a nivel gubernamental acerca de la protección de los derechos de la infancia y sobre los análisis de situación, así como el fomento de normas jurídicas que castiguen a quienes explotan a los niños y niñas. Mediante las labores de promoción en sus oficinas locales de todo el mundo, UNICEF ayuda a fortalecer los recursos con que cuentan las escuelas, comunidades y familias para atender las necesidades de los niños marginados, entre ellos los huérfanos del VIH/SIDA.

4. Análisis de políticas, promoción y alianzas en pro de los derechos de la infancia: Las labores de UNICEF en este aspecto se concentran en el octavo objetivo -establecer una asociación mundial para el desarrollo- y en fortalecer las políticas nacionales y locales de protección y fomento del derecho de la infancia a la supervivencia y el desarrollo pleno. La reducción de la pobreza infantil constituye un aspecto fundamental de la conquista de esos derechos. A tal fin, y con el propósito de cumplir con el primer objetivo de desarrollo del Milenio, UNICEF alienta las inversiones nacionales y mundiales sostenibles para movilizar recursos y obtener resultados en pro del bienestar de la infancia, incluso durante las situaciones de emergencia. Mediante una amplia gama de alianzas con gobiernos, organismos regionales y agrupaciones privadas y de la sociedad civil, UNICEF participa en el desarrollo de enfoques sectoriales, planes de estrategia de lucha contra la pobreza y presupuestos. Con el propósito de respaldar su posición sobre cuestiones fundamentales, UNICEF también ocupa una posición de avanzada en materia de gestión del conocimiento mediante la investigación de las necesidades de los afectados, la vigilancia de los resultados y el mantenimiento de un registro de las lecciones obtenidas, que el organismo internacional pone a disposición de otros organismos y del público general. En ese sentido, UNICEF ha ayudado a elaborar las dos fuentes de datos que se detallan a continuación y a las que los gobiernos y los organismos de desarrollo de todo el mundo han reconocido como indicadores importantes. Asimismo, UNICEF es el organismo directivo de vigilancia de los datos mundiales y por países relacionados con los seis objetivos del Milenio que se refieren a la infancia. UNICEF ideó el método de las Encuestas por conglomerados múltiples a mediados del decenio de 1990. Las Encuestas, que constituyen una herramienta eficaz y económica, son una importante fuente de datos y posibilitan la vigilancia de la vigencia de los derechos humanos y los avances logrados hacia la conquista de los objetivos del Milenio. UNICEF fomenta el empleo de ese método, capacita y presta asistencia a los gobiernos para su implementación y presenta los datos obtenidos mediante las encuestas. UNICEF ha realizado también importantes inversiones en el desarrollo de DevInfo, un programa de computación que permite almacenar y presentar eficazmente los datos en forma de tablas, gráficos y mapas.

Además, UNICEF fomenta la participación activa de los niños, niñas y jóvenes en la toma de decisiones que se relacionan con su propio bienestar. A tal fin, lleva a cabo diversas actividades como la defensa de los derechos de los niños y de la libertad de pensamiento y expresión y la creación de un sitio Web para que puedan intercambiar ideas y opiniones.


Capítulo II: La protección de los derechos de los niños en el Ecuador

Los derechos humanos tienen su asidero en el siglo XVIII, sin embargo, en el caso de las mujeres y los niños, el reconocimiento llega a finales del siglo XX, con la Convención Interamericana de los Derechos del Niño y las convenciones sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y sobre la eliminación de la Violencia contra la mujer.

1.1. Instrumentos internacionales de protección de derechos de los niños

EL objetivo de constituirse en un cuerpo colegiado como las Naciones Unidas, permitió que este grupo de países instituyeran instrumentos internacionales de reconocimiento de los Derechos Humanos, en el mundo, que debían ser cumplidos por todos los países miembros, así como promover su universalización; como alternativa para garantizar la paz y seguridad, la libertad y la democracia.

Tal es así, que el primer documento fue la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, seguido por la Convención Interamericana de los Derechos del Niño, los objetivos del milenio y la Declaración de París del 2005.

1.2. Obligaciones del Estado Ecuatoriano

“La Constitución aprobada garantizará a este sector: vida, cuidado y protección desde la concepción; voto desde los 16 años; que no trabajen antes de los 15 años; pagar menos en el transporte público; educación gratuita; protección del consumo de alcohol; los niños y niñas de hasta 6 años recibirán atención en: nutrición, salud, educación y cuidado permanente; protección contra todo tipo de violencia, maltrato, abuso y explotación sexual en la familia, escuela y comunidad; derecho a identidad, nombre y ciudadanía; inclusión de niños y niñas con discapacidad; educación en su propio idioma y en la cultura de sus pueblos y nacionalidades; protección de la influencia de programas que promuevan la violencia, discriminación racial o de género en los medios de comunicación; licencia por paternidad; derecho a la participación; derecho a la familia; atención prioritaria en desastres naturales, conflictos armados y enfermedades graves. La ratificación del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y el reconocimiento del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia en la Constitución, en el marco del sistema de inclusión y equidad social, como un Consejo para la Igualdad.” (Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CCNA, 2008)

Garantizar, es que el Estado está obligado a hacer posible que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a sus derechos y en condiciones de igualdad, mediante políticas públicas, planes nacionales, constitución de sistemas de protección, agendas sociales; y, cooperación internacional.

El cuidado y la vida desde la protección implica que la madre, antes de quedar embarazada, se encuentre saludable física y emocionalmente para concebir el bebé; evitar los abortos espontáneos o inducidos, cuidado de la mujer embarazada, incluyendo la protección a la no discriminación social y laboral.

El voto desde los 16 años, implica formar ciudadanos maduros para tomar las decisiones que afectarán al país, a través de sistemas de educación “Esta tarea pedagógica consiste en primer lugar en crear condiciones que fomenten la sensibilidad moral en aquellos que aprenden, a fin de constatar y vivir los conflictos morales de nuestro entorno tanto físico como mediático. En segundo lugar, y a partir de la vivencia y análisis de experiencias que como agente, paciente u observador pueden generar en nosotros los conflictos morales en nuestro contexto, la acción pedagógica ha de permitir superar el nivel subjetivo de los sentimientos y mediante el diálogo construir de forma compartida principios morales con pretensión de universalidad. En tercer lugar, ha de propiciar condiciones que ayuden a reconocer las diferencias, los valores, las tradiciones y la cultura en general de cada comunidad, y al mismo tiempo que favorezcan la construcción de consensos en torno a los principios básicos mínimos de una ética civil o ciudadanía activa, fundamento de la convivencia en sociedades plurales. Estos principios básicos se refieren a la justicia y son identificados por Rawls como la igualdad de libertades y de oportunidades y la distribución equitativa de los bienes primarios.” (Organización de Estados Americanos)

Garantizar atención prioritaria en los servicios públicos, la correcta nutrición, educación y cuidado permanente implica adaptar los procesos de la administración pública; desde la planeación hasta el control y la evaluación, en base a los principios del interés superior del niño, que además deben ser madera de interpretación jurisdicciónal en la creación de jurisprudencia, y fuente para la expedición de leyes nacionales y el presupuesto general del Estado.

La protección contra el maltrato, implica que el Estado tiene que hacer posible que todos los niños nacidos sean inscritos en el Registro Civil, que no sean explotados laboralmente ni sexualmente, aplicando duramente las penas para el efecto, por ejemplo; evitar los matrimonios y embarazos precoces, protección contra la disciplina excesiva, proteger y cuidar a los niños afectados por los conflictos bélicos, suscripción y adhesión a convenios y protocolos pro niño, y la cooperación internacional.
Y, la protección de su cultura a través de una educación intercultural, el rechazo al neocolonialismo y la influencia negativa de los mass media.

1.2.1. Respetar

La obligación de respetar consiste en la garantía del debido proceso que a su vez se deriva del derecho a la seguridad jurídica.

“Es un conjunto de derechos propios de las personas y anteriores al Estado, de carácter sustantivo y procesal, reconocidos por la Constitución, que buscan precautelar la libertad y procurar que quienes sean sometidos a juicio gocen de las garantías para ejercer su derecho de defensa y obtener de los órganos judiciales y administrativos un proceso justo, pronto y transparente.” (Corral, 2006)

Es debido aquel proceso que satisface todos los requerimientos, condiciones y exigencias necesarias para garantizar la efectividad del derecho material. Se le llama debido porque se le debe a toda persona como parte de las cosas justas y exigibles que tiene por su propia subjetividad jurídica¨ (Miguel Hernández Terán)

En el debido proceso, el Estado debe procurar garantizar la efectividad del derecho material, a través de la legítima defensa, la seguridad jurídica y las aplicación de normas previamente existentes, por parte de las autoridades publicas y privadas, legislativas y jurisdiccionales.


1.2.2. Proteger

La obligación de proteger consiste en salvaguardar, contra influencias negativas naturales o humanas, a los niños, niñas y adolescentes, en sus derechos fundamentales como la salud, la educación, contra el maltrato, la violencia y la explotación laboral y sexual.

Por ejemplo, plazas de trabajo para sus padres,

Su niño “a riesgo” necesita tener una relación estrecha con usted. Los intereses y pasatiempos compartidos forman la base de esta relación, la recreación y el esparcimiento en condiciones de integridad (TV, video juegos, dignificantes).
1.2.3. Promover

Promover los derechos significa hacerlos prácticos, insertarlos en la realidad, más allá de los enunciados formales en el Derecho Positivo. Es “la lucha para hacer reales los derechos humanos” (Center) ; que el portador de deberes ponga en práctica esa normativa, y que se mantenga constante en sus obligaciones.

La sociedad civil juega aquí un papel fundamental, y posee varios medios a su disposición:

•Usar las normas internacionales reconocidas y aceptadas como referencia para ejercer presión y apoyar,
•Presenter casos,
•Usar los instrumentos legales existentes para mantener al estado responsable,
•Presionar a otros estados para tomar medidas o instalar procedimientos legales internacionales, etc.

CONCLUSIONES

1.La cooperación de la UNICEF en Ecuador incide en la protección de los Derechos de los niños en el Ecuador, mediante la participación en los programas sociales comprometidos con los Objetivos de Desarrollo del Mlenio. Su participación consiste en la dotación de insumos como vacunas, agua potable, medicinas, tanto a los niños como a las madres.

2.También realiza actividades de ayuda humanitaria, especialmente acción humanitaria en la protección de las víctimas de conflictos armados y desastres naturales; así como el socorro en situaciones de emergencia como la erupción del Volcán Tungurahua.

Bibliografía
(s.f.).
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional de Colombia. Manual de acceso a la Cooperación Internacional. En A. P. Colombia.
Armiño, J. A. (s.f.). Diccionario de Acción Humanitaria.
Bush, G. (2002). Texto del discurso del Estado de la Unión por el Presidente Bush en Febrero de 1991. Recuperado el 10 de septiembre de 2009, de The M+G+R Foundation: http://www.mgr.org/sect16Esp.html
Center, E. D. (s.f.). Promover los Derechos Humanos.
Ciudadades para un futuro mas sostenible. (30 de agosto de 2009). Ciudades para un futuro mas sostenible. Recuperado el 30 de agosto de 2009, de habitat.aq.upm.es
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CCNA. (2008). CONSTITUCIÓN 2008: “UN SÍ A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES”. Quito, Pichincha, Ecuador.
Corral, F. (09 de noviembre de 2006). El debido proceso. Quito, Pichincha, Ecuador.
Chamochumbi, W. (11 de Agosto de 2006). Cooperación para el Desarrollo y Capitalismo Global.
Dubois:, A. (s.f.). Diccionario de Acción Humanitaria.
El Nuevo Orden Económico después de Bush. (s.f.).
Explored. (15 de abril de 2000). Explored, Archivo digital de Noticias desde 1994. Recuperado el 30 de agosto de 2009, de http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/el-salvataje-bancario-costo-23-por-ciento-del-pib-5919-5919.html
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (s.f.). Política de cooperación para el desarrollo.
Light, S. a. (s.f.). Los servicios pro niños de la calle en Latinoamérica.
Miguel Hernández Terán, P. (s.f.). El debido proceso en la doctrina. QUito, Pichincha, Ecuador.
Organización de Estados Americanos, p. l. (s.f.). Educación y Ciudadanía Activa.
Organización de los Estados Americanos, para la ciencia y la cultura. (s.f.). Cooperación Técnica Concertada.
Ramos, M. V. (mayo de 2009). La ONU ante el nuevo escenario mundial. El Salvador.com , pág. 1.
Red Argentina para la Cooperacion INternacional RACI. (2008). Manual para facilitar el acceso a la Cooperacion internacional. Buenos Air.
Secretaria Nacional de Medio Ambiente, M. (26 de Septiembre de 2007). Mecanismos de cooperación técnica y científica. México DF, México DF, México.
UNICEF. (2008 de marzo de 2008). UNICEF.ORG. Recuperado el 30 de agosto de 2009, de http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/ecuador.html
Wikanda. (s.f.). Cooperación cultural. Andalucía, España.